La Literatura en la Edad Media y el Siglo XV

LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA

 OSÉ Mª GONZÁLEZ-SERNA SÁNCHEZIES Carmen Laffón (San José de La Rda., Sevilla) LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA   Históricamente se entiende que la Edad Media se desarrolla durante los diez siglos que transcurren desde la desaparición del Imperio Romano de 1. L A SOCIEDAD...

El Poema de Mio Cid

  1.- Contexto histórico y social En la poesía medieval había dos escuelas o mesteres - oficios - : el mester de juglaría, propio de los juglares, y el de clerecía, propio de los clérigos. Entre el mester de juglaría cabe resaltar como características principales la presencia de versos...

Literatura medieval: siglos V a XIV

      Se llama Edad Media a la época histórica comprendida entre los siglos V y XV. Con relación a la literatura española, la época medieval se extiende desde las primeras manifestaciones literarias - de fecha imprecisa - hasta el comienzo del reinado de los Reyes...

SIGLO XVI EL RENACIMIENTO

Renacimiento

  Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Renacimiento El nombre...

Siglo XVII El Barroco

Barroco

 El siglo XVII  es el más importante de la literatura española.  Durante este siglo se desarrolló el barroco, un fenómeno cultural que invadió el campo de las artes . Ya a finales del siglo XVI comienza a observarse un cambio en las formas sencillas del Renacimiento.  Este nuevo...

NEOCLASICISMO

SIGLO XVIII

La degeneración del Barroco desde finales de la centuria anterior continua durante la primera mitad del siglo XVIII. Una serie de escritores reacciona ante esta situación y adopta otras tendencias llegadas de Francia e Italia así aparecen: El Neoclasicismo, que en nuestro país tuvo escasa duración...

El Romanticismo

El Realismo/naturalismo

El Realismo nace como respuesta al Romanticismo imperante en la primera mitad del siglo XIX. Con las revoluciones burguesas de 1848 cambia el gusto por las formas literarias. Estas revoluciones dieron el triunfo a la burguesía, que va a ser la clase social por excelencia del siglo XX. Con estas...

El Siglo XIX - Romanticismo, Realismo y Naturalismo

El siglo XIX es el siglo del liberalismo, una ideología que se conforma como movimiento político-social en toda Europa a partir de la Revolución Francesa (1789) Primera Mitad del siglo XIX: el Romanticismo La estética y temática del romanticismo literario giran en torno a dos centros de una misma...

Romanticismo

 Con el fin de la nobleza y la aparición de la burguesia como clase dominante aparecen nuevas corrientes libertarias. Con ellas aparece un nuevo movimiento cultural, sobre todo en la literatura, que es el Romanticismo. El romanticismo supuso una revolución tan grande que aún hoy día siguen...

La Generación del 27

Federico Garcia Lorca

Federico García Lorca nace el 5 de Junio de 1898 en Fuente Vaqueros (Granada, España), hijo de Federico García Rodríguez, hacendado propietario agrícola, y de Vicenta Lorca Romero, maestra nacional. En Fuente Vaqueros y en Valderrubio permanecerá durante los años de su infancia. Aprende las...

El Siglo XX - La Generación del 27

 Aplicación del concepto de Generación. Si algún grupo de autores merece el nombre de Generación, sin duda es éste. Pese a las precauciones que hay que tener, podemos considerarlos como grupo compacto, si bien con varie-dades muy notorias dentro de ellos (lo cual es lógico). El grupo lo forman...